Saltar al contenido
Clínica de Artroscopia / Ortopedia y Traumatología

Clínica de Artroscopia / Ortopedia y Traumatología

Consultorio 1: Vallarta No. 1, Primer piso, Colonia Tabacalera Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, CDMX Teléfono: 5703 3362 email: contacto@dcorp.com.mx

  • Dr. José Antonio Hinojosa Olivares
  • Blog
  • Política de privacidad

LCA

Heparina de bajo peso molecular para la prevención de tromboembolismo venoso en pacientes sometidos a cirugía artroscópica de rodilla y reconstrucción del ligamento cruzado anterior

agosto 7, 2019 por admin
  • La tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular (HBPM) se usa ampliamente para reducir el riesgo de trombosis después de una cirugía ortopédica mayor. Sin embargo, el efecto y la seguridad en la cirugía artroscópica de rodilla siguen siendo controvertidos.
  • Evaluar la eficacia y la seguridad de la HBPM para la prevención del tromboembolismo venoso sintomático (TEV) después de la cirugía artroscópica de rodilla y la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR) mediante un metanálisis de ensayos controlados aleatorios (ECA).
  • En comparación con el tratamiento sin LMWH, la LMWH no tuvo una eficacia significativa en la prevención de TEV en pacientes sometidos a cirugía artroscópica simple de rodilla, pero aumentó el riesgo de BE.
  • Sin embargo, la HBPM tuvo una eficacia significativa en la prevención de TEV para pacientes que se sometieron principalmente a ACLR y no aumentó el riesgo de eventos hemorrágicos mayores (BE).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30113231

https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0363546518782705?journalCode=ajsb

KEYWORDS:

arthroscopic surgery; knee; low-molecular-weight heparin; meta-analysis; venous thromboembolism

PMID:30113231
 
DOI:10.1177/0363546518782705

 

Am J Sports Med. 2019 Jul;47(8):1994-2002. doi: 10.1177/0363546518782705. Epub 2018 Aug 16.

Low-Molecular-Weight Heparin for the Prevention of Venous Thromboembolism in Patients Undergoing Knee Arthroscopic Surgery and Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Meta-analysis of Randomized Controlled Trials.

Zhu J1, Jiang H2, Marshall B3, Li J1, Tang X2.
 
Copyright © 2019, © SAGE Publications

Comparte esto:

  • Tweet
  • Imprimir
  • Compartir en Tumblr
Categorías academia Etiquetas artroscopia, bajopesomolecular, heparina, LCA, rodilla

Es bueno sentirse mejor, pero mejor sentirse bien: si un paciente considera que el tratamiento es “exitoso” o no, depende de las preguntas que hagan los investigadores.

julio 12, 2019 por admin

En fisioterapia deportiva, medicina y ensayos controlados aleatorios ortopédicos (ECA), los investigadores (y los lectores) se centran en la diferencia entre los grupos en cuanto a las puntuaciones de cambio desde el inicio hasta el seguimiento. Los cambios en la puntuación media son difíciles de interpretar (“¿una mejora de 20 unidades es buena? ‘), Y las puntuaciones de seguimiento pueden ser más significativas. Investigamos cómo la aplicación de tres criterios diferentes de respuesta al cambio y las puntuaciones de seguimiento afectaría el “resultado” de los ECA. Los criterios de respuesta se refieren a las percepciones de los participantes sobre cómo les afectó la intervención.

Aplicamos tres criterios diferentes: cambio importante mínimo (CIM), estado de síntoma aceptable del paciente (PASS) y fracaso del tratamiento (FT), en el puntaje global de la Lesión de rodilla y el Resultado de osteoartritis (KOOS4) y las cinco subescalas KOOS, los resultados primarios y secundarios del ensayo KANON (ISRCTN84752559). Este ensayo incluyó adultos jóvenes activos con una lesión aguda de LCA y comparó dos estrategias de tratamiento: terapia de ejercicios más cirugía reconstructiva temprana y terapia de ejercicios más cirugía reconstructiva tardía, si fuera necesario.

Se aplicaron los criterios de cambio y los criterios de seguimiento transversal para interpretar los resultados de los ensayos con mayor enfoque clínico. Sugerimos que los investigadores apliquen los umbrales de MIC, PASS y TF para mejorar la interpretación de KOOS y otros puntajes informados por los pacientes. Los hallazgos de este estudio pueden mejorar los procesos de toma de decisiones compartidos para personas con una lesión aguda de LCA.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31072841

https://bjsm.bmj.com/content/early/2019/05/08/bjsports-2018-100260

Br J Sports Med. 2019 May 9. pii: bjsports-2018-100260. doi: 10.1136/bjsports-2018-100260. [Epub ahead of print]

It is good to feel better, but better to feel good: whether a patient finds treatment ‘successful’ or not depends on the questions researchers ask.

Roos EM1, Boyle E2,3, Frobell RB4, Lohmander LS4, Ingelsrud LH2,5.
 

© Author(s) (or their employer(s)) 2019. No commercial re-use. See rights and permissions. Published by BMJ.

KEYWORDS:

knee ACL; knee surgery; measurement; randomised controlled trial; rehabilitation

PMID:31072841
 
DOI:10.1136/bjsports-2018-100260

 

Comparte esto:

  • Tweet
  • Imprimir
  • Compartir en Tumblr
Categorías academia Etiquetas ACL, LCA

Un ensayo clínico aleatorizado que compara el tendón patelar, el tendón isquiotibial y las reconstrucciones de LCA de doble haz: informe clínico y resultados clínicos a los 5 años de seguimiento.

junio 10, 2019 por admin
  • Este ensayo clínico aleatorizado evaluó los resultados a 5 años de la calidad de vida específica de la enfermedad de los pacientes tratados por deficiencia del ligamento cruzado anterior (LCA) con el uso de un tendón patelar, el tendón isquiotibial cuádruple de un solo haz o el tendón del isquiotibial de doble haz de reconstrucción
  • A los 5 años, no encontramos diferencias significativas en el resultado de la calidad de vida entre el tendón patelar, el tendón del isquiotibial y las técnicas de doble haz para la reconstrucción del LCA.
  • Hubo una tendencia hacia un mayor porcentaje con las calificaciones normales y casi normales del Comité Internacional de Documentación de Rodillas (IKDC, por sus siglas en inglés) en el grupo del tendón patelar en comparación con el tendón del isquiotibial y los grupos de doble haz.

https://t.co/cR6RghPSWy

— J Bone & Joint Surg (@jbjs) 10 de junio de 2019

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31169571

https://insights.ovid.com/crossref?an=00004623-201906050-00001

J Bone Joint Surg Am. 2019 Jun 5;101(11):949-960. doi: 10.2106/JBJS.18.01322.

A Randomized Clinical Trial Comparing Patellar Tendon, Hamstring Tendon, and Double-Bundle ACL Reconstructions: Patient-Reported and Clinical Outcomes at 5-Year Follow-up.

Mohtadi NG1,2, Chan DS1.

 

PMID:  31169571
DOI:  10.2106/JBJS.18.01322

Copyright © 2019 Ovid Technologies, Inc., and its partners and affiliates. All Rights Reserved.
Some content from MEDLINE®/PubMed®, a database of the U.S. National Library of Medicine.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Imprimir
  • Compartir en Tumblr
Categorías academia Etiquetas ensayo clínico aleatorizado, isquiotibial, LCA, tendón patelar

Principios del aprendizaje motor para apoyar la neuroplasticidad después de una lesión de LCA: implicaciones para optimizar el rendimiento y reducir el riesgo de una segunda lesión de LCA

febrero 6, 2019 por admin

A los atletas que desean reanudar actividades de alto nivel después de una lesión en el ligamento cruzado anterior (LCA), a menudo se les recomienda someterse a una reconstrucción quirúrgica. Sin embargo, la reconstrucción de ACL (ACLR) no equivale a una función normal de la rodilla o reduce el riesgo de lesiones posteriores. De hecho, la evidencia reciente ha demostrado que solo alrededor de la mitad de los pacientes post-ACLR pueden esperar regresar al nivel competitivo de los deportes. Una preocupación creciente es la alta tasa de lesiones por segundo ACL, especialmente en atletas jóvenes, y hasta el 20% de los que regresan al deporte en el primer año de la cirugía experimentan una segunda ruptura del ACL.

Aparte del mayor riesgo de una segunda lesión, los pacientes después de la ACLR tienen un mayor riesgo de desarrollar una aparición temprana de osteoartritis. Dados los hallazgos recientes, es imperativo que la rehabilitación después de la ACLR se controle para que se puedan optimizar las estrategias preventivas de la segunda lesión. Desafortunadamente, los programas actuales de rehabilitación de ACLR pueden no ser óptimamente eficaces para abordar los déficits relacionados con la lesión inicial y la posterior intervención quirúrgica. El aprendizaje motor para (re) adquirir habilidades motoras y las capacidades neuroplásticas no están suficientemente incorporadas durante la rehabilitación tradicional, lo que demuestra los altos índices de re-lesiones. El propósito de este artículo es presentar nuevos principios de aprendizaje motor clínicamente integrados para apoyar la neuroplasticidad que pueden mejorar el rendimiento funcional del paciente y reducir el riesgo de una segunda lesión de LCA.

Se presentan los siguientes conceptos clave para mejorar la rehabilitación y preparar al paciente para la reintegración a los deportes después de una lesión de LCA que sea lo más segura posible: (1) atención de atención externa, (2) aprendizaje implícito, (3) aprendizaje diferencial, (4) aprendizaje autocontrolado e interferencia contextual. Los nuevos principios de aprendizaje motor presentados en este manuscrito pueden optimizar futuros programas de rehabilitación para reducir el segundo riesgo de lesión de LCA y el desarrollo temprano de la osteoartritis al detectar cambios en las redes neuronales.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30719683

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs40279-019-01058-0

Sports Med. 2019 Feb 5. doi: 10.1007/s40279-019-01058-0. [Epub ahead of print]Principles of Motor Learning to Support Neuroplasticity After ACL Injury: Implications for Optimizing Performance and Reducing Risk of Second ACL Injury.
Gokeler A1,2,3, Neuhaus D4, Benjaminse A5,6, Grooms DR7,8, Baumeister J4,9,10.

PMID: 30719683 DOI: 10.1007/s40279-019-01058-0

Copyright information
© The Author(s) 2019

OpenAccess
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons license, and indicate if changes were made.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Imprimir
  • Compartir en Tumblr
Categorías academia Etiquetas aprendizaje motor, LCA, lesión, neuroplasticidad

La ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla es frecuente en el deporte

enero 2, 2019 por admin

La mayoría de los pacientes se operan buscando recuperar su nivel previo
Se busca estabilizar la rodilla para evitar una artrosis temprana
Sin embargo, el riesgo de desarrollar artrosis es alto
La tasa de nueva ruptura alta (mayor al 30%)
Una rehabilitación de alta calidad basada en test, y fortalecimiento con énfasis en el cuádriceps puede ser más relevante.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29549148

https://bjsm.bmj.com/content/52/22/1416

Br J Sports Med. 2018 Nov;52(22):1416-1418. doi: 10.1136/bjsports-2017-098872. Epub 2018 Mar 16.
ACL injuries: the secret probably lies in optimising rehabilitation.
Culvenor AG1,2, Barton CJ1,3.

KEYWORDS:
acl; exercise; knee; knee acl; knee surgery

PMID: 29549148 DOI: 10.1136/bjsports-2017-098872
[Indexed for MEDLINE]

Copyright information: © Article author(s) (or their employer(s) unless otherwise stated in the text of the article) 2018. All rights reserved. No commercial use is permitted unless otherwise expressly granted.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Imprimir
  • Compartir en Tumblr
Categorías academia Etiquetas deporte, LCA, rodilla
Navegación de entradas
Entradas anteriores
Página1 Página2 Siguiente →

Tarjeta Digital / Consultorio Centro

contact information in QR code

PÁGINAS

  • Blog
  • Dr. José Antonio Hinojosa Olivares
  • Política de privacidad

TRAUMATOLOGÍA, CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA Y ARTROSCÓPICA

Cirugía Compleja de Rodilla y Hombro / Dr Hinojosa Olivares

Dr. José Antonio Hinojosa Olivares

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

¡¡¡¡ Agenda tu cita!!!!

Llama y acude con un especialista   Vallarta No. 1, Primer piso, Colonia Tabacalera Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, CDMX / Teléfono: 5703 3362

Cirugía Articular

Tweets sobre cirugía articular

Archivos

Artroscopia

Tweets sobre Artroscopia

Entradas recientes

  • Alineación del retropié en la artroplastia total de rodilla: una revisión sistemática de los resultados clínicos y radiológicos
  • Herida por PAF 💥 originado fractura expuesta GyA grado III reducción asistida por artroscopia
  • El signo de la muesca femoral lateral se correlaciona con una mayor laxitud rotatoria después de una lesión del ligamento cruzado anterior: cuantificación del cambio de pivote con un sistema de navegación quirúrgica
  • Los métodos radiográficos son tan precisos como la resonancia magnética para el tamaño del injerto antes del trasplante de menisco lateral
  • Fallo mecánico precoz de una bisagra giratoria de endoprótesis tumoral en la rodilla: ¿Contribuye el desgaste del parachoques al fallo de hiperextensión?

Nube de etiquetas

aloinjerto artritis artroplastia artroplastia de rodilla unicompartimental artroplastia total de cadera artroplastia total de rodilla artroscopia atletas autoinjerto biomecanica cabeza femoral cadera cartilago articular cartílago cirugía codo Complicaciones desgarres displasia dolor fractura fracturas fracturas humerales proximales hombro inestabilidad injerto ISAKOS2019 Latarjet LCA lesiones ligamento colateral medial ligamento cruzado anterior ligamento patelofemoral medial manguito rotador menisco meniscos microfractura reconstrucción rodilla rótula tendón patelar tobillo trasplante traumatología tubérculo tibial

Cirugía Compleja Articular

Clínica de Artroscopia / Cirugía Compleja Articular

Cirugía Compleja de Rodilla y Hombro

Cirugía Compleja de Rodilla y Hombro

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

  • Dr. José Antonio Hinojosa Olivares
  • Blog
  • Política de privacidad
© 2021 Clínica de Artroscopia / Ortopedia y Traumatología • Creado con GeneratePress